Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Nueva paradoja de Einstein

Imagen
Gran esfera parecida al Sol. Nueva paradoja Einstein. Pixabay Nueva paradoja de Einstein Nueva paradoja sobre los gemelos de Einstein Supongamos que a uno de los hermanos gemelos de la paradoja de Einstein lo transformásemos a un tamaño parecido a la de una hormiga. Hay que tener en cuenta que las distancias que puedan recorrer las hormigas con respecto a  las distancias que podamos  recorrer las personas, no serían las mismas debido al tamaño. En el sentido de que una persona posee mucho mayor envergadura y por eso alcanzaría en menos tiempo cierta distancia. Por tanto, cualquier distancia, representaría ser mucho mayor para el gemelo convertido al tamaño de la hormiga que para el otro gemelo que no se haya convertido al tamaño de la hormiga. Supongamos que al transcurrir un año, al gemelo convertido al tamaño de la hormiga lo volviésemos a convertir a su tamaño normal, ¿qué pasaría?: que éste gemelo habría envejecido mucho más que el otro g...

La humanidad y su futuro

Imagen
La humanidad. Pixabay La humanidad y su futuro El futuro Se produzcan los hallazgos científicos que se produzcan se producirán tarde o temprano y en sus fechas evolutivas aproximadas predeterminadas. Normalmente los descubrimientos científicos se producen cuando de manera evolutiva se deben de producir. Por ejemplo: Nunca se podría haber inventado un carro con ruesdas si todavía no se hubieran inventado las ruedas, una evolución permite producir otra evolución superior. No se podrán construir naves espaciales que viajen en el espacio a velocidades cercanas a la de la luz sin antes no haber descubierto los medios que podrían impulsar a esas naves a viajar a esas velocidades. Todo evolucionará en su tiempo evolutivo normal, no en un tiempo anterior. Por eso todo tiene un   proceso evolutivo que es como decir que todo está escrito o destinado a que suceda cómo y cuándo deben suceder. Aunque la vida disponga de cierta libertad, al final todo e...

La nada es el todo

Imagen
Imagen azulada de una gran esfera que muestra a la izquierda el perfil de una gran cara en la que de los ojos sale una luz rojiza. La nada es el todo ya sea como energía luminosa. Pixabay Todo es la nada Surgimiento de la nada La primera existencia que se originó y que surgió de la nada se encontró dentro de la nada rodeada por la infinitud de la nada. Existencia que tuvo que surgir como la existencia dinámica más pequeña posible, ya que no se puede surgir de la nada de otra manera. Esa existencia al estar eternamente rodeada por la infinitud de la nada, tuvo que adoptar las tendencias de la nada que se transmitirían a todas las existencias que surgiesen posteriormente. Tendencias que son adoptadas por la propia existencia al necesitar ser la nada como la única manera de poder evolucionar. Puesto que sólo existía la nada como única referencia para la existencia. Esa primera existencia surgió como la nada en movimiento consolidada así como existencia. D...