Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Dinamismo y energía

Imagen
Movimiento y energía universal. Pixabay Energía y dinamismo Existen dos clases de tendencias dinámicas universales En el universo existen dos tendencias dinámicas principales la repulsiva y la atractiva. La fuerza repulsiva universal es la tendencia adquirida por la expansión, que es la parte de energía oscura repulsiva del espacio universal. Todo el universo posee una inclinación o tendencia a existir de forma esférica, debido a que el origen expansivo se produjo en un punto y todo se expandió uniformemente al mismo tiempo, a la misma velocidad y al mismo ritmo por todas las partes posibles alrededor de ese punto. La existencia surgió de la nada hacia todas las partes posibles a su alrededor creando un espacio dinámico esférico cada vez más grande y expansivo. Pero, como alrededor de ese punto donde se originó el universo todo era la nada, ese espacio esférico no tuvo más remedio que expandirse interiormente de forma esférica ya que se expa...

El dinamismo

Imagen
El movimiento Pixabay El dinamismo  Sobre el movimiento  Tanto en este artículo como en todos los artículos que he escrito sobre el movimiento me refiera a los movimientos repulsivos expansivos universales y a los movimientos atractivos gravitatorios  origen de los movimientos que existen en los espacios-tiempos. Existen dos tipos importantes de movimientos el repulsivo y el atractivo que son los movimientos en los que se basan todos los demás movimientos.   Los movimientos en los espacios-tiempos lo forman las constantes atracciones de las  existencias que existen en los propios espacios-tiempos, existencias que al unirse entre sí forman las existencias compuestas. El tiempo es posible gracias a las constantes atracciones de las existencias entre sí y a que estas están inducidas a moverse sincronizadamente por la gran sincronía dinámica que  las induce la expansión universal la cual posee una gran sincronía dinámica aunque sea de exis...

¿Qué es el yo en filosofía?

Imagen
 Todo posee un yo o identidad propia. Qué es el yo filosofía. Pixabay ¿Qué es el yo en filosofía? Nuestro yo Todo posee su yo, o llamase identidad propia,  ya sea en forma material o inmaterial. Cada ser viviente posee su propio yo o DNI como vida, con lo cual también dispondrá de una energía propia que lo identifique. No necesariamente se ha de ser vida para poseer un DNI propio, o un yo. Ya sea de forma individual o compuesta, todo lo existente viviente y no viviente posee su yo material o energético. Cada cosa posee su DNI o yo como cosa más pequeña posible o como cosa compuesta. Y si cada cosa se descompusiese en trozos cada trozo tendría su DNI o yo como existencia individual o compuesta. Así hasta llegar a la descomposiciones más pequeñas posibles que también tendrán su DNI o yo como existencias dinámicas más pequeñas posibles. Únicamente las existencias más pequeñas posibles poseen un yo indivisible puesto que e...