Entradas

Mostrando entradas de 2020

El Universo es infinitamente pequeño

Imagen
  El Universo es infinitamente pequeño El Cosmos es infinitamente pequeño      El Cosmos no posee dimensiones reales. Es el propio Cosmos quién crea sus dimensiones haciendo que estas parezcan reales.      De esta manera lo grande y lo pequeño no existen en un Universo, lleno de nada, solo existen dentro del propio Universo. El Cosmos es más pequeño que el átomo      Teniendo en cuenta que el Universo se expande todo en sí, al Universo no le queda más remedio que ser un Universo cerrado por la nada que lo rodea pero abierto en su expansión sin fin dentro de sí mismo en un pequeño espacio. Esto es así porque en la expansión no existe lo grande ni lo pequeño porque en la propia expansión no existe el tiempo ya que la expansión es totalmente repulsiva, y por eso el Universo puede crecer en sí mismo sin necesidad de crecer externamente. El hecho de que existan los espacios tiempos es porque los crea la propia expansión a través de los nacimi...

¿Los movimientos que son?

Imagen
Todo se mueve. Pixabay ¿Qué son los movimientos?   Además de las dos clases de movimientos que existen: el repulsivo y el atractivo existen otros movimientos. Siempre que he escrito sobre los movimientos me he referido al movimiento repulsivo de la expansión y al movimiento atractivo de los espacios-tiempos. Además en nuestro espacio-tiempo existen otros movimientos como son los provocados por los seres vivos, ya sea actuando por cuenta propia o provocados por otras existencias, y los movimientos propios materiales y energéticos provocados por las constantes adaptaciones que sufren en cada mínimo tiempo posible.   Movimientos adaptativos A todos estos últimos dos tipos de movimientos les he puesto el nombre de movimientos adaptativos. Únicamente en los espacios-tiempos se sufren constantes adaptaciones, gracias a que en estos espacio existe el tiempo. Son movimientos adaptativos porque tratan de adaptarse al espacio de existencias atractivas d...

Viajar en el tiempo

Imagen
Paisaje tranquilo donde el tiempo transcurre lento. Pixabay Viajes en el tiempo En este artículo intentaré demostrar porque no se puede viajar al pasado como materia pero sí al futuro. He dicho como materia porque supongo que un medio inmaterial como el de la información sí que podría viajar al pasado ya que lo que ha sucedido puede estar registrado como información en algún sitio inmaterial. Todas las adaptaciones físicas y psíquicas impiden los viajes al pasado puesto que una adaptación evolutiva de una época no puede trasladarse a otra adaptación evolutiva que ya se produjo en otra época, eso sería como quitar una escala evolutiva matemática de una evolución matemática que está evolucionando como jerarquía matemática. Ya sea como vida, como materia o como lo que sea nada puede viajar a ninguna época pasada ni siquiera al más mínimo tiempo posible. No se puede viajar al pasado pero si al futuro a través de un menor desgaste ...

Hacia un nuevo mundo sin fronteras

Imagen
Hacia un nuevo mundo sin fronteras Imagen de sabios reunidos en época de Aristóteles. Pixabay Hacia un mundo mejor El mundo donde vivimos tiene que mejorar Es normal que la humanidad evolucione cada vez más y sin fin para eso existimos. Ya lo he dicho otras veces: existimos porque somos evolución y lo que busca y necesita siempre el Cosmos es evolucionar lo máximo posible y lo mejor posible esa es la eterna matemática cósmica.  Por tanto, si ya que tenemos que evolucionar así deberemos evolucionar hacia lo positivo. De que vale evolucionar solo hacia lo negativo si siempre se ha evolucionado hacia lo positivo tratando siempre de vencer lo negativo, evolucionar siempre hacia lo negativo solo nos podría conducir hacia nuestra propia destrucción. No hay duda, si se evoluciona es para evolucionar hacia lo positivo, aunque es inevitable que surjan problemas negativos ya que eso forma parte de la evolución, ¿cómo se puede evolucionar hacia lo positivo sin que surjan problemas negativos o...

La existencia y la nada

Imagen
La nada y la existencia. Pixabay La nada y la existencia ALGUNAS LEYES DE LA NADA Primera ley de la nada: La imposibilidad de que pueda existir algo absoluto induce a que todo tenga su contrariedad. Al tener todo su contrariedad no puede existir nada absoluto. Con lo cual, ni la nada puede ser absoluta ni la existencia tampoco, siendo ambas contrariedades contrarias entre sí. La nada y la existencia existieron siempre como contrariedades entre sí. Por eso mismo, la nada no pudo ser nunca absolutamente nada ni la existencia pudo ser nunca absolutamente existencia. Segunda ley de la nada: Todas las contrariedades esenciales sufren exactas contrariedades, debido a que han evolucionado de las mismas exactas contrariedades nada-existencia. Tercera ley de la nada: Al ser la contrariedad una acción dual, todo lo existente tiende a ser un orden dual de contrariedades. Cuarta ley de la nada: Al poseer la nada una contrariedad repulsiva contra la existencia,    induc...

El centro del mundo

Imagen
El centro del Universo. Pixabay El centro del universo El centro del universo Por no haber nada absoluto todo tiene que tener su contrariedad; por eso necesariamente la nada tuvo que tener su contrariedad, pero no sólo una, sino varias contrariedades ya que la nada podría disponer de varias absolutidades.  Todas esas contrariedades de la nada se debieron    acumular en una sola contrariedad, ya que estamos hablando de la contrariedad de la nada, que es la esencia de la existencia, la cual es un cúmulo de contrariedades que ha evolucionado en todo un mundo de existencias conforme a ese cúmulo de contrariedades. ¿Cuáles serían las contrariedades de la nada?: es posible que me deje alguna, la primera podría ser la centralización como contrariedad de la descentralización o infinitud de la nada, por no poseer la nada ningún centro. La segunda sería la finitud, por no poseer la nada dimensiones o por ser la nada infinita. La tercera sería la material (la existenci...

La nada y sus leyes

Imagen
El Universo es la nada en movimiento La leyes de la nada El universo es un orden matemático Antes de que existiese la existencia, si es que no existió alguna vez, la nada tuvo que ser tan absolutamente nada que todo era perfecta nada. Pero no podía ser todo nada absoluta porque la absolutidad es una imposibilidad. Tampoco todo podía ser nada perfecta ni infinita, aunque la nada no existiese, porque también son absolutidades imposibles. Por eso cuando surgió el cosmos tenía que existir algo, aunque ese algo fuese un algo subjetivo o infinitamente pequeño. Tuvo que existir la nada y su no absolutidad que forzosamente tenía que ser la contrariedad de la nada llamada existencia, ya que solo existen dos opciones la nada y la existencia como nada en movimiento.       Gracias a esa permanente contrariedad nada-existencia que provocaba un constante movimiento contrario a la absoluta quietud de la nada se produciría cada vez más existencia. O dicho de otra ma...